¿Vuelve la normalidad en los FLETES MARÍTIMOS internacionales?

¿Estabilidad o nueva crisis?

Barco

𝙊𝙋𝙄𝙉𝙄𝙊𝙉:

¿𝙑𝙪𝙚𝙡𝙫𝙚 𝙡𝙖 𝙣𝙤𝙧𝙢𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙁𝙇𝙀𝙏𝙀𝙎 𝙈𝘼𝙍𝙄𝙏𝙄𝙈𝙊𝙎 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨 ?

𝘌𝘴𝘵𝘢𝘳í𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘚𝘰𝘭 𝘰 𝘴𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘢𝘷𝘦𝘤𝘪𝘯𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝘵𝘰𝘳𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘧𝘦𝘤𝘵𝘢…

En plena pandemia (2021), mover un contenedor de 40 pies desde Asia a Europa o EEUU llegó a costar más de 𝟣𝟢.𝟢𝟢𝟢 𝘜𝘚𝘋. Hoy, según el 𝙒𝙤𝙧𝙡𝙙 𝘾𝙤𝙣𝙩𝙖𝙞𝙣𝙚𝙧 𝙄𝙣𝙙𝙚𝙭 (𝙒𝘾𝙄) 𝙙𝙚 𝘿𝙧𝙚𝙬𝙧𝙮 𝘩𝘵𝘵𝘱𝘴://𝘸𝘸𝘸.𝘥𝘳𝘦𝘸𝘳𝘺.𝘤𝘰.𝘶𝘬 , ese mismo trayecto puede rondar los 𝟤.𝟣𝟢𝟢 – 𝟥.𝟨𝟢𝟢 𝘜𝘚𝘋, dependiendo de la ruta.

𝙇𝙖 𝙘𝙖í𝙙𝙖 𝙚𝙨 𝙘𝙡𝙖𝙧𝙖 (2021 vs. 2025):

👉 𝙎𝙝𝙖𝙣𝙜𝙝á𝙞 – 𝙉𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙔𝙤𝙧𝙠: de 11.250 USD (2021) → 3.611 USD (2025) → (-) 67.9%
👉 𝙎𝙝𝙖𝙣𝙜𝙝á𝙞 – 𝙇𝙤𝙨 Á𝙣𝙜𝙚𝙡𝙚𝙨: de 9.600 → 2.617 USD → (-) 72.7%
👉 𝙎𝙝𝙖𝙣𝙜𝙝á𝙞 – 𝙍ó𝙩𝙚𝙧𝙙𝙖𝙢:  de 10.600 → 2.312 USD → (-) 78.1%

Incluso si comparamos con hace un año, los Fletes han bajado entre un 30% y 40% en la mayoría de rutas clave.

*Datos vía WCI (Índice de Drewry) 

¿𝙌𝙪é 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙧 𝙙𝙚𝙩𝙧á𝙨 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙘𝙖í𝙙𝙖?

𝙎𝙤𝙗𝙧𝙚𝙘𝙖𝙥𝙖𝙘𝙞𝙙𝙖𝙙: Las navieras ampliaron flota en 2022 y hoy hay más barcos que carga.
𝘿𝙚𝙢𝙖𝙣𝙙𝙖 𝙢𝙤𝙙𝙚𝙧𝙖𝙙𝙖: Inflación, tipos altos y menor consumo global reducen el comercio.
𝙁𝙞𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞ó𝙣 𝙥𝙤𝙧𝙩𝙪𝙖𝙧𝙞𝙖: La normalización logística ha eliminado muchos sobrecostes.
𝙂𝙪𝙚𝙧𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝙩𝙖𝙧𝙞𝙛𝙖𝙨: Las navieras compiten agresivamente por mantener cuota de mercado.
𝙈𝙚𝙣𝙤𝙧 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞ó𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡: El modelo “post-COVID” ya no exige urgencias logísticas.

¿𝙌𝙪é 𝙥𝙖𝙥𝙚𝙡 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙟𝙪𝙜𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙜𝙡𝙤𝙗𝙖𝙡 𝙮 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙧𝙖𝙣𝙘𝙚𝙡𝙚𝙨?

Aunque no es la causa directa a la actual caída de precios, el aumento global de aranceles y barreras comerciales sí puede impactar via:

𝙍𝙚𝙙𝙪𝙘𝙞𝙧 𝙚𝙡 𝙫𝙤𝙡𝙪𝙢𝙚𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙧𝙘𝙞𝙤 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡.
𝙄𝙣𝙘𝙚𝙣𝙩𝙞𝙫𝙖𝙧 𝙚𝙡 𝙣𝙚𝙖𝙧𝙨𝙝𝙤𝙧𝙞𝙣𝙜 𝙮 𝙛𝙧𝙖𝙜𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙖𝙙𝙚𝙣𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙨𝙪𝙢𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙧𝙤.
𝘾𝙖𝙢𝙗𝙞𝙖𝙧 𝙡𝙖𝙨 𝙧𝙪𝙩𝙖𝙨, 𝙖𝙘𝙤𝙧𝙩𝙖𝙧 𝙙𝙞𝙨𝙩𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 𝙮 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙖 𝙗𝙖𝙟𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙜𝙧𝙖𝙣𝙙𝙚𝙨 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙧𝙧𝙞𝙙𝙤𝙨.

Pero cuidado: si este proteccionismo continúa escalando, podría generar:

𝙈𝙖𝙮𝙤𝙧 𝙛𝙧𝙖𝙜𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙡𝙤𝙜í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖
𝘿𝙚𝙨𝙫𝙞𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙛𝙡𝙤𝙩𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙧𝙪𝙩𝙖𝙨 𝙣𝙤 𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨
𝙄𝙢𝙥𝙧𝙚𝙫𝙞𝙨𝙞𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙫𝙤𝙡ú𝙢𝙚𝙣𝙚𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙩𝙤𝙨

Lo que hoy es una caída de precios, mañana puede ser volatilidad y costes imprevisibles si no hay estabilidad en el comercio global.

𝘾𝙤𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣:

Estamos ante una oportunidad para exportadores y operadores: Mejorar márgenes, ganar competitividad y negociar mejores condiciones logísticas. Pero conviene no confiarse: el tablero global sigue cambiando… y con él, los costes de mover el mundo.